Los trastornos psicológicos o enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del individuo, dificultando los procesos de razonamiento y de conocimiento de la realidad, las emociones o los comportamientos. Son considerados como anormales. Pero no tienen una única causa. Son resultado de un conjunto de factores biológicos, sociales y psicológicos.

En cuanto a su tipología, no hay una definición única y definitiva de los trastornos mentales, pero existen diferentes criterios de clasificación y diagnóstico. Veremos algunos de ellos a continuación.

Trastorno psicótico en Córdoba

La psicosis es una enfermedad de todo el organismo y sobre todo el cerebro; se manifiesta en trastornos de la conciencia, o sea en la alteración de la capacidad del individuo para reflejar exactamente el mundo que le rodea e influir sobre el con un fin determinado. La base de la Psicosis son los cambios Fisiopatológicos de los procesos de la actividad nerviosa superior que conducen a la alteración de las relaciones mutuas. Entre todas las instancias del cerebro, con una manifestación más acusada en los trastornos del segundo sistema de señales.

trastorno-psicotico
trastorno-bipolar

Trastorno bipolar en Córdoba

Este desorden se clasifica como un tipo de trastorno afectivo que excede los altibajos normales, convirtiéndose en un serio trastorno clínico y una importante preocupación relacionada con la salud.

La bipolaridad se caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo y felicidad, ánimo eufórico o irritabilidad (también llamados fase maníaca) a los que se contraponen episodios periódicos de síntomas maniaco depresivos clásicos. De esta manera, quienes lo sufren experimentan cambios anímicos pocos comunes.

Trastorno obsesivo/compulsivo en Córdoba (TOC)

Una obsesión es una idea invasiva, repetitiva, una imagen o un afecto inaceptables que provocan una resistencia no real que lleva a una angustia psicológica difícil, tanto de hacer desaparecer , como de controlar. Las principales características de la neurosis obsesiva o TOC son:

  • La elevada frecuencia de aparición del comportamiento.
  • Su persistencia y repetición. Su forma estereotipada de manifestarse.
  • El sentimiento subjetivo de compulsión para realizar ese comportamiento.
  • El hecho de que el comportamiento les parezca sin sentido a las otras personas y resulte embarazoso para el sujeto.
trastorno-obsesivo
trastorno-de-personalidad

Trastorno de personalidad

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Tiene su origen en la adolescencia o inicio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto y los que están a su alrededor, interfiriendo con la capacidad de la persona para desarrollarse en ámbitos como el social.

Las causas de este trastorno aún son desconocidas, aunque hay quienes afirman que están relacionados con algunos factores genéticos y/o ambientales relacionados con el desarrollo de la persona.

Tratamiento del Trastorno de ansiedad en Córdoba

Los trastornos de ansiedad son un tipo de trastorno mental que se caracteriza por la existencia de un miedo y ansiedad anormal y patológica. Afecta a personas de todas las edades y sus síntomas pueden ser muy diversos, dando pie a la diferenciación de distintos tipos. Cada uno de ellos necesita de un tratamiento distinto. A pesar de ello, todos ellos coinciden en una cosa: los síntomas de ansiedad se presentan con demasiada frecuencia o de manera desproporcionada, interfiriendo con la vida diaria de la persona.

trastorno-de-ansiedad
trastorno-del-lenguaje

Trastorno del lenguaje en Córdoba

El lenguaje es la expresión de la comunicación humana. Los trastornos de este elemento dificultan la comunicación lingüística, afectando a aspectos tanto lingüísticos como intelectuales y de la personalidad. Estas anomalías interfieren en las relaciones del individuo con su entorno, afectando a cualquier ámbito de su vida. Pero es necesario señalar que es diferente al denominado trastorno del habla y a la dificultad para escuchar.

Este tipo de alteración se presenta con mayor frecuencia en niños, lo que perjudica a su desarrollo. Su detección a tiempo permite un tratamiento terapéutico que puede ayudar a las personas en las que se diagnostique.

Trastorno disocial

Es posible definir el trastorno disocial de la personalidad como aquella alteración que afectan a la conducta de los menores de 18 años de forma persistente y repetitiva, distorsionándola o afectándola negativamente.  Implican un desajuste social y causan un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. Entre las conductas más habituales de este tipo de perturbaciones se encuentran agresiones, daños y transgresiones de todo tipo de normas.

Cuando los individuos en los que se presentan sus síntomas superan los 18 años, este trastorno pasará a denominarse como trastorno antisocial de la personalidad.

trastorno-disocial
trastorno-disociativo

Trastorno disociativo

El concepto de trastorno disociativo de la personalidad se puede definir como el conjunto de todas las condiciones patológicas que conllevan disrupciones o fallos en la identidad, conciencia, memoria o percepción que puede experimentar un individuo. Los estados disociativos suelen darse de manera repentina, lo que dificulta que puedan ser presenciados y diagnosticados.

Hay cuatro formas principales en las que la disociación modifica el modo en que una persona experimenta su vida. Esto da pie a que se puedan distinguir cuatro tipos diferentes de trastorno disociativo: trastorno de despersonalización, amnesia disociativa, fuga disociativa, confusión o alteración disociativa de la identidad. Asimismo, todas aquellas formas de disociación patológica que no puedan ser incluidas en uno de estos cuatro tipos podrán agruparse en lo que los especialistas han denominado como trastorno disociativo no especificado, pudiendo ser considerado como un quinto tipo de trastorno disociativo.

Trastorno esquizoide

El trastorno de personalidad esquizoide se puede entender como un patrón comportamental en el que destaca una falta de interés o desapego por parte del individuo a la hora de relacionarse socialmente, así como por una limitación de la expresión emocional en situaciones interpersonales. Es uno de los tipos de trastornos de la personalidad. La causa del trastorno esquizoide puede estar relacionada con la esquizofrenia, pero realmente es desconocida, por lo que es imposible describir unos factores a partir de los cuales se pueda desarrollar.

trastorno-esquizoide
trastorno-paranoide

Trastorno paranoide en Córdoba

El trastorno paranoide de la personalidad es otro tipo de trastorno de personalidad. Se caracteriza por un patrón de desconfianza general o especial suspicacia hacia los demás. El individuo que lo sufre entiende que las intenciones de los demás son maliciosas, y puede aparecer en diversos ámbitos. Asimismo, estas personas no soportan los continuos reproches y la hostilidad.

Normalmente se presenta como episodios paranoides esporádicos y es posible su diagnóstico con una evaluación psicológica realizada por los profesionales, quienes deberán valorar los antecedentes y la gravedad de los síntomas que estén presentes en el individuo en cuestión.

Tratamiento del Trastorno mental en Córdoba

El trastorno mental es una alteración o perturbación clínicamente significativa, ya sea de tipo emocional, cognitivo y/o comportamental. Esta alteración conlleva la afectación de los procesos psicológicos básicos y dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en el que vive. Sus síntomas pueden ser observables y pero sus causas no están claramente definidas, pudiendo deberse a diferentes factores.

Debido a la gran variedad sintomática, es posible diferenciar diversos tipos de trastornos mentales. Los más comunes están basados en trastornos neuróticos y trastornos psicóticos.

trastorno-mental
trastorno-de-conducta

Trastorno de conducta en Córdoba

El trastorno de conducta es un trastorno del comportamiento y emocional. Éste se presenta sobre todo en niños y adolescentes, pero su diagnóstico se ha concluido en personas de todos los rangos de edad. Puede involucrar comportamientos impulsivos, desafiantes, lesivos o incluso actividades delictivas. Las consecuencias de este tipo de conductas puede conllevar graves problemas con el paso del tiempo. La ayuda de los profesionales puede ser clave en el tratamiento de quienes sufran este tipo de trastornos.

Trastorno alimenticio en Córdoba

En los últimos años, el número de trastornos alimentarios diagnosticados se ha visto incrementado considerablemente. Sobre todo en personas jóvenes. La mayoría de ellos sufren un gran temor a subir de peso, lo que les lleva a sumergirse en un estado continuo en el que ven su imagen distorsionada. El concepto de trastornos alimenticios engloba varias enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan a través de la conducta alimenticia como motivo de  dicha alteración o distorsión de la propia imagen: bulimia, anorexia, desorden alimenticio, etc.

trastorno-alimenticio
trastorno-de-ansiedad-generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada

El trastorno de ansiedad generalizada es una afección común. Es uno de los trastornos de ansiedad y puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por una situación de preocupación, tensión y ansiedad constante durante un período prolongado de tiempo sin que exista causa objetiva alguna para ello. Debido a su ansiedad, el individuo no puede desarrollar su vida de forma normal y puede llegar a producir graves problemas (tanto psicológicos como fisiológicos). Los síntomas deben extenderse durante un mínimo de seis meses para que sea posible diagnosticarlo.

Los trastornos psicológicos Córdoba afectan hoy en día a una gran cantidad de personas. Se calcula que una de cada tres personas sufren o sufrirán a lo largo de su vida algún tipo de trastorno psicológico.

Por trastornos psicológicos se puede entender como un conjunto de síntomas, que no tienen origen biológico, que causan un malestar, discapacidad o riesgo clínico importante para la salud de la persona. Son alteraciones de procesos afectivos o del aprendizaje que dificultan determinados procesos naturales de la persona como el razonamiento, las emociones, la captación de la realidad o las relaciones sociales.

Existe una gran variedad de trastornos psicológicos Córdoba, unos más frecuentes que otros. Entre los más frecuentes se puede encontrar la depresión y el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de la personalidad en los que se puede incluir otros tipos de trastornos que afectan a la personalidad del individuo como los trastornos esquizoide o el paranoide; el trastorno de ansiedad en el que pueden incluirse los trastornos fóbicos a cosas o situaciones específicas como fobias a animales, a los ascensores, a la sangre, a los espacios abiertos, a hablar en público, etc. o, incluso, el propio trastorno obsesivo-compulsivo; trastornos de la conducta alimentaria como pueden ser la anorexia o la bulimia; trastornos del sueño, adicciones, etc.

Toda una larga relación de trastornos psicológicos Córdoba que en algún momento de nuestra vida nos afectan y que siempre están relacionados unos con otros y que pueden llegar a causarnos serios problemas de todo tipo si no logramos atajarlos a tiempo, bien por propia iniciativa bien con la ayuda experta de una profesional de la psicología como puede ser la psicóloga cordobesa Isabel Medina.

Trastornos Psicológicos Córdoba Capital

La vida es una constante fuente de problemas y de situaciones angustiosas y difíciles de superar, pero también es una fuente de alegrías y de buenos momentos que hace que merezca la pena vivirla. Si ante las malas situaciones no somos capaces de reaccionar y superarlas con nuestras propias fuerzas, hay que acudir a la consulta de la psicóloga Isabel Medina, con despacho profesional en el Paseo de la Victoria, 31-3º-A (frente al Mercado Victoria) o ponerte en contacto con la misma a través de la siguiente dirección de correo electrónico isabel@psicologamedina.es.

Contacta conmigo


Trastornos Alimenticios Córdoba

En Psicóloga Isabel Medina realizamos terapias para trastornos alimenticios Córdoba, infórmate llamando al 667 460 310.

Trastorno Límite de la Personalidad Córdoba

Si necesitas ayuda para superar el trastorno límite de la personalidad Córdoba, ponte en contacto con Psicóloga Isabel Medina en isabel@psicologamedina.es