El maltrato es la acción y efecto de maltratar, es decir, de tratar mal a una persona. Este concepto  suele estar vinculado a una forma de agresión o violencia. Pero no hay una definición única, ya que sus características dependen del contexto. Esto da pie a que se puedan distinguir distintos tipos de maltrato según las circunstancias y los factores que intervengan. Entre los diferentes tipos existentes destacan el maltrato físico y el maltrato psicológico en Córdoba.

En lo que coinciden todos los tipos de maltrato, sea cual sea su definición, es que todos ellos son perjudiciales, ya que pueden causar lesiones físicas, emocionales y psicológicas que pueden durar toda la vida. Por lo que es necesario detectarlo, erradicarlo e intentar solventar todos los problemas y  heridas que éste haya podido acarrear a las víctimas.

Maltrato psicológico

El maltrato psicológico se basa en comportamientos intencionados, ejecutados desde una posición de poder y encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal. Su padecimiento lleva a la despersonalización, al mismo tiempo que genera dependencia hacia persona que los inflige. El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, refunfuños, indiferencias, frialdades y desprecios, lo que se convierte en un maltrato emocional.

En la esfera de lo privado, aunque los hombres también lo sufren, las mujeres son las víctimas mayoritarias. Se produce asimismo en la relación de los padres con los hijos, en la que se ha detectado un incremento del maltrato de los hijos hacia sus progenitores, consecuencia de una educación cada vez más permisiva y del uso de la violencia, tanto física como mental, en la solución de los conflictos del mundo de los adultos. En el ámbito público, el maltrato psicológico está presente en el mundo laboral, el conocido como «mobbing«, y en el escolar, el llamado «bullying».

maltrato-psicologico
matrato-mujeres

Ayuda a mujeres maltratadas en Córdoba

La violencia contra la mujer es una de las muchas lacras que aún persisten en la sociedad actual. No existe una definición única. Pese a ello, el maltrato contra la mujer se podría definir como la violencia ejercida contra ella por su condición de ser mujer, dando como resultado un daño físico, sexual o psicológico. Se puede presentar de distintos ámbitos, sin importar dónde, cuándo o la relación entre víctima y agresor.

La mujer maltratada psicológicamente o físicamente necesita ser escuchada. Pero no es fácil. Por ello la labor de los profesionales se convierte en un pilar fundamental para intentar cerrar las heridas originadas por este terrible suceso.

Ayuda a hombres maltratados en Córdoba

El maltrato a hombres es una realidad y, como el caso del maltrato a mujeres, es un problema que se debería erradicar de la sociedad: violencia de género. Este maltrato consiste en el ejercicio de cualquier tipo de violencia contra ellos, dando como resultado un daño, ya sea físico o psicológico.

A pesar de su magnitud, debido a los tabúes y a la imagen del hombre que parece defender la sociedad, en la que éste debe ser fuerte, en muchas ocasiones este tipo de maltrato se ve silenciado por las propias víctimas. Pero ello no evita los problemas. En estos casos la ayuda que ofrecen los profesionales al hombre maltratado es esencial para la completa recuperación del sujeto.

maltrato-hombres
maltrato-padres

Ayuda a padres maltratados

En ocasiones la violencia se traslada a casa y son los propios hijos los que maltratan a sus padres. Las denuncias por estos malos tratos han aumentado alarmantemente en los últimos años.

No es una situación fácil. En caso de que exista este tipo de maltrato, los padres suelen interiorizar que sus hijos se les han ido de las manos. Se acostumbran a vivir con miedo y renuncian a encontrar una solución que puedan perjudicar a sus hijos.

Pero es posible salir de ese duro bache de violencia doméstica que puede acarrear consecuencias para toda la vida tanto para los hijos como para sus progenitores. La ayuda a los padres maltratados ofrecida por los profesionales es importante en la mayoría de casos.

Maltrato infantil en Córdoba

El maltrato infantil es un problema mundial. Éste se puede definir como la violencia, los abusos y la no atención a los menores de 18 años. En este concepto se incluyen todos los tipos de maltrato o violencia que puedan causar un daño a la salud, el desarrollo o la dignidad del menor, o que pongan su supervivencia en peligro.

Las secuelas en niños maltratados pueden durar toda la vida. Entre ellas destacan la generación de estrés, y se asocia a trastornos del desarrollo cerebal temprano o del desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario.

maltrato-infantil
acoso-escolar

Acoso escolar (bullying) en Córdoba

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un problema creciente en las aulas. Consiste en cualquier forma de maltrato físico, verbal, psicológico o social producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo prolongado.

Este tipo de violencia se caracteriza por una reincidencia encaminada a conseguir la intimidación y el sometimiento de la víctima, implicando al mismo tiempo un claro abuso de poder. El sujeto víctima del maltrato escolar queda expuesto y en algunos casos la dureza de la situación puede acarrear heridas, tanto físicas como psicológicas, que perduran toda la vida. Por este motivo es preciso detectarlo y acabar con él lo antes posible.

Acoso laboral en Córdoba

El acoso laboral, también conocido como mobbing o acoso en el trabajo, consiste en una serie de conductas y comportamientos abusivos, vejatorios, intimidatorios o incluso violentos en el ámbito laboral de forma sistemática, ya sea dentro o fuera del lugar de trabajo.

La intención de los hostigadores es producir miedo, desánimo o una degradación psicológica de la víctima. Este tipo de violencia llega a producir lesiones en la dignidiad y en la integridad del trabajador, así como otros problemas psicológicos, llegando incluso a desarrollarse enfermedades y afectar gravemente a la víctima.

acoso-sexual
acoso-laboral

Acoso sexual en Córdoba

El acoso sexual es cualquier tipo de acto o tentativa dirigido contra la sexualidad de una persona mediante la intimidación, la coerción o la promesa no deseada o inapropiada de recompensa a cambio de favores sexuales. Va en contra de la dignidad y la integridad de la persona que se coloca como víctima.

La relación entre acosador y víctima es independiente. Se puede dar en cualquier ámbito (escuela, trabajo, familia…) y el perfil del acosador no entiende de edad o de género, pudiendo afectar tanto a mujeres como a hombres.

Contacta conmigo