Una fobia es un trastorno de salud de tipo emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo o temor intenso, desproporcionado e irracional ante determinadas situaciones, objetos o animales. Es un tipo de trastorno de ansiedad que puede precipitar un ataque de pánico, invalidando y limitando al sujeto, sin existir una causa objetiva para ello. Su comienzo suele coincidir con la niñez o la adolescencia, pero pueden prolongarse durante el tiempo y continuar durante la etapa adulta de la persona.

Las fobias no desaparecen por sí solas. En la mayoría de ocasiones es necesaria la ayuda de un profesional para que el paciente pueda superar sus miedos.

Tipos de fobias

Existen tantos tipos de fobias como personas hay en el mundo. Pero si se hiciera una clasificación general, podríamos distinguir dos tipos de fobias más comunes: la fobia social y la fobia específica. Por un lado, la fobia social se trata de una ansiedad o temor persistente e irracional ante acontecimientos sociales y, en especial, ante la interacción con otras personas. Por otro lado, las fobias específicas son miedos irreales y persistentes hacia un objeto, animal o situación determinada. La mayoría de fobias se pueden englobar aquí, siendo el grupo más numeroso.

Fobia social

Tal y como comentábamos anteriormente, la fobia social es el miedo desproporcionado ante situaciones con alto contenido social, como reuniones, fiestas, etc. Los individuos la experimentan sobre todo en público, cuando éstos tienen que llevar a cabo una interacción con las demás personas. Sienten pavor ante la posibilidad hacer de ser juzgados por otros.

Por lo general, esta fobia comienza en la juventud. Sin tratamiento, puede durar muchos años e incluso toda la vida. Por lo que es preciso acudir a los profesionales para solventarla.

fobia-social
fobia-palabras-largas

Fobia a las palabras largas

También conocida como hipopotomonstrosesquipedaliofobia, esta fobia se puede definir como un miedo persistente y anormal a las palabras largas o complicadas, o a cualquier conversación que pueda implicar el uso de estas palabras. La persona puede sufrir una sudoración excesiva, problemas para respirar, mareos, taquicardias, temblores, sofocos… E, incluso, entrar en un total estado de pánico.

Para su tratamiento, al igual que en el caso de otras fobias, suele ser preciso incluir medicamentos contra la ansiedad acompañados de una terapia impartida por profesionales.

Fobia a la gente

Aunque en ocasiones se confunda con la timidez, este tipo de fobia social, también denominada como antropofobia o antrofobia, se caracteriza por  ser un miedo irracional a las relaciones interpersonales, a la compañía humana o a las propias personas. Es frecuente en sociedades como la china y la japonesa, pero puede manifestarse en cualquier persona.

Quienes presentan este terror patológico suelen presentar un sentimiento exagerado de timidez e inhibición. Pero las consecuencias varían dependiendo del individuo afectado y las circunstancias en las que se presente, pudiendo conllevar hasta un aislamiento notable con respecto a la sociedad.

fobia-a-la-gente
fobia-a-conducir

Fobia a conducir

La fobia o miedo a conducir se conoce clínicamente como amaxofobia. Se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado durante la conducción. Aunque también puede presentarse antes o incluso ante la posibilidad de tener que hacerlo. Puede presentarse en distintos grados y sus causas pueden ser muy diversas.  Entre las más frecuentes se pueden encontrar las de haber presenciado o sufrido un accidente de tráfico, o haber sufrido un ataque de ansiedad al conducir. Esta fobia puede interferir en la vida del individuo afectado de manera significativa. Pero se puede tratar con la adecuada estrategia terapéutica.

Fobia a las agujas

La fobia a las agujas se incluye dentro de lo que los expertos denominan como belonefobia. Quienes sufren esta fobia específica sienten un miedo irracional hacia los objetos punzantes como pueden ser alfileres, agujas, jeringuillas o cuchillos. Pero se incluye todo tipo de cuerpo que pueda causar algún tipo herida en la que haya riesgo de sangrado, por mínimo que sea. Por este motivo suele ser común que quienes la padecen también sufran de traumatofobia (miedo a las heridas) y/o hemofobia (miedo a la sangre).

fobia-a-las-agujas
fobia-de-impulsion

Fobia de impulsión

Hay personas que tienen miedo a sus propios pensamientos, emociones o sensaciones, pues estos suelen conllevar realizar o ser partícipe en una acción que realmente no quiere realizar y que puede causar daño a otra persona o a sí mismas. En estos casos, los especialistas son claros: sufren fobias de impulsión.

Este tipo de miedos irracionales son comunes. En ocasiones se presentan como un síntoma aislado, pero a menudo suelen estar relacionados con distintos tipos de trastornos como el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) o el TAG (trastorno de ansiedad generalizada). Por este motivo, la evaluación de un profesional es clave a la hora de llevar a cabo un tratamiento para su superación.

Fobia escolar

Cuando un niño siente un rechazo prolongado a acudir al colegio, éste puede estar sufriendo la que se ha sido denominada como fobia escolar. Este rechazo suele deberse a algún tipo de miedo relacionado con el ámbito escolar y se caracteriza por un alto nivel de ansiedad ante la obligación de ir a la escuela. Entre sus principales síntomas destaca un intenso malestar emocional e incluso físico. Para su correcto diagnóstico será necesaria la visita a un especialista, quien podrá concluir si el menor verdaderamente sufre de fobia escolar y, en caso afirmativo, el tratamiento más adecuado a cada situación.

fobia-escolar
miedo-a-la-oscuridad

Fobia a la oscuridad

Conocida científicamente como nictofobia o escotofobia, la fobia a la oscuridad se caracteriza por un miedo persistente y desproporcionado a la noche o a la oscuridad. Este temor suele afectar a la vida diaria de quienes lo padecen, pues puede acarrear graves problemas para su salud y altos niveles de estrés y ansiedad. Suele detectarse con mayor frecuencia entre los niños, quienes pueden desarrollarla a cualquier edad; pero también es posible diagnosticarla en adultos. En la mayoría de los casos no es necesaria la intervención de un profesional, pues es posible su curación de manera natural si el problema es leve. En caso contrario, la ayuda de los especialistas es importante para su superación.

Fobia a los perros

Quienes sienten fobia a los perros, conocida también como cinofobia, padecen de un miedo irracional e irracional hacia estos animales o hacia las enfermedades que estos puedan trasmitir. Muchas personas la desarrollan sin que exista una causa desencadenante, aunque es frecuente que se deba a alguna situación traumática relacionada con los perros vivida durante la infancia. Entre sus síntomas se encuentran la aparición de un terror paralizante, una gran ansiedad, taquicardia y/o ganas de huir ante la presencia de cualquier can o de una raza específica.

miedo-a-los-perros
fobia-a-los-agujeros

Fobias de los agujeros

Muchas personas padecen de un temor desmesurado y patológico a los agujeros o a las figuras geométricas formadas por ellos. Este miedo se conoce clínicamente como tripofobia o fobia a los agujeros, y puede ser más común de lo que realmente se piensa. Entre sus síntomas más comunes se encuentran el desencadenamiento de nauseas, taquicardias, sudoración e incluso ataques de pánico ante la visualización de los agujeros o de estas figuras. Para su tratamiento es aconsejable la ayuda de un especialista, que ayudará a quienes la padezcan a superarla con un tratamiento adecuado a cada caso.

Fobia a las serpientes

La fobia a las serpientes o ofidiofobia suele presentarse dentro del marco clínico con la herpetofobia o miedo a los reptiles, aunque es posible diagnosticarla de manera aislada. Es una de las zoofobias más comunes en la sociedad actual y se podría definir como un miedo persistente e injustificado a estos animales y a las imágenes o pensamientos relacionados con ellos. Este temor puede llegar a ser tal envergadura que puede desembocar en graves consecuencias para quienes la padecen. Entre los más comunes destacan los ataques de pánico y de ansiedad, además de llantos y náuseas.

fobia-a-las-serpientes
fobia-a-los-animales

Fobia a animales

Hay personas que padecen de la denominada como zoofobia o fobia a los animales. Ésta se caracteriza como un miedo irracional e interno hacia los animales en general. Pero es posible distinguir otras muchas fobias dentro de esta fobia genérica, pues es posible desarrollar fobias a animales concretos como perros, serpientes, aracnofobia, etc.

Es frecuente que este tipo de fobias comiencen durante la infancia del individuo, pero pueden prolongarse durante toda la vida si no se recibe un tratamiento adecuado por parte de los especialistas.

Agorafobia

El agorafóbico es alguien que tiene miedo a alejarse de casa, miedo a estar solo o lejos de ayuda y miedo a los lugares atestados de público tales como calles, centros comerciales y autobuses.

La mayoría de las personas con agorafobia tienen también miedo a perder el control sobre sus propias reacciones y a que su temor llegue a estar fuera de control conduciendo a un ataque de pánico o algo peor.

Debido a este temor , tienden a evitar lugares que pudieran provocarlo, este intento de eludir tiende a convertirse en un habito. A menudo se sienten mejor con alguien a quien conocen bien y, por tanto, llegan a depender de una compañía cuando salen. Una vez que la persona tiende, regularmente, evitar salir solo o elude muchos lugares diferentes por esta razón, se dice que él/ella padece agorafobia.

agorafobia

Contacta conmigo