La ansiedad es una reacción automática y natural de nuestro organismo ante situaciones amenazantes o de cierto peligro. Es un mecanismo adaptativo que, si se presenta de forma moderada, no representa ningún problema para la salud. Sin embargo, en algunos casos, la ansiedad puede afectar negativamente a la calidad de vida de la persona que lo padece. Esto ocurre cuando esta reacción es muy intensa y duradera o se presenta sin que exista una causa objetiva para que el organismo reaccione. En ese caso se considerará como un trastorno.

Es por ello que somos especialistas en tratamientos contra la ansiedad en Córdoba.

Síntomas de ansiedad en Córdoba

Los síntomas de la ansiedad son muy diversos y pueden ser de distintos tipos: físiológicos, psicólogicos, conductuales, cognitivos y/o sociales.

Entre los más habituales, es posible destacar los siguientes:

  • Inquietud.
  • Tensión muscular.
  • Cansancio y fatiga.
  • Irritabilidad.
  • Cambios bruscos de humor.

Pero no todas las personas tienen los mismos síntomas, ni éstos se presentan con la misma intensidad en todos los casos. Por tanto, será necesario el diagnóstico de un especialista para su adecuado tratamiento.

ataque-de-ansiedad

Ataque de ansiedad

El ataque de ansiedad es una reacción temporal y muy intensa de ansiedad ante una determinada situación, acompañada normalmente de una sensación de falta de control. Sus síntomas más comunes son dolor en el pecho, taquicardia, excesiva sudoración, dificultad para respirar y mareos.

Cuando estas crisis son frecuentes y sus consecuencias son reiterativas, afectando considerablemente a la vida de la persona, puede ser indicio de que padece lo que se conoce como trastorno de ansiedad. En tal caso, será preciso la evaluación de un profesional.

Ansiedad generalizada

La ansiedad puede presentarse como un proceso esporádico. Pero cuando ésta se padece durante un prolongado período de tiempo de forma exagerada y excesiva sin que exista una causa objetiva que suponga una amenaza real para el individuo, es posible que sea diagnosticada lo que clínicamente se conoce como ansiedad generalizada. Este temor es desproporcionado y afecta negativamente al desarrollo de una vida normal por parte del paciente. Por ello es preciso acudir a un especialista que determine qué estrategias serán las precisas para su tratamiento.

ansiedad-generalizada
crisis-de-ansiedad

Crisis de ansiedad en Córdoba

Una crisis de ansiedad se puede definir como una situación de pánico desproporcionado que ocurre de forma esporádica y repentina. Pero no debe confundirse con el denominado como trastorno de ansiedad generalizado. Quienes sufren una crisis de ansiedad sólo experimentan de sus síntomas durante el período que dura la crisis. A pesar de ello, es posible su tratamiento. Un profesional puede determinar una serie de estrategias para combatir su sintomología y mejorar la calidad de vida del individuo.

Cómo controlar la ansiedad

Cuando una persona sufre un ataque de ansiedad, suele perder el control y asustarse. Para controlarla es necesario, en primer lugar, comprender su mecanismo (qué es y sus síntomas) y aceptar lo que está pasando. Y, tras la superación de dicho episodio, será posible descubrir qué factores son los causantes de dicha alteración. Además, la persona deberá de no magnificar el problema y evitar interpretarlo como una amenaza.

Asimismo, la realización de deporte y llevar hábitos saludables pueden ayudar al control de esta perturbación y permitir al sujeto una mejor recuperación.

como-superar-la-ansiedad
como-controlar-la-ansiedad

Cómo superar la ansiedad

Para superar la ansiedad es preciso ser evaluado por los profesionales expertos en la materia. Éstos deberán desarrollar las estrategias de actuación para contrarrestar los síntomas que este trastorno puede acarrear al sujeto. Entre las más comunes destaca la asistencia a terapias y el uso de un tratamiento farmacológico.

Es recomendable que la persona acompañe dichas estrategias con una vida sana, se fomente la producción de pensamientos positivos y se sigan todos los consejos ofrecidos por los especialistas.

Mareos por ansiedad

En determinadas personas, la ansiedad conlleva dolores de cabeza y mareos, síntomas comunes de este tipo de patología. Éstos suelen manifestarse de forma repentina y, en ocasiones, van acompañados de una sensación de desmayo y náuseas. Pueden ser persistentes en el tiempo, lo que perjudica gravemente la salud de la persona que los padece. Por este motivo, el cuidado médico y la asistencia de los profesionales son clave a la hora de acabar con ellos, permitiendo al paciente recuperar su calidad de vida.

mareos-por-ansiedad

Contacta conmigo


Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede durar un ataque de ansiedad?

Los ataques de ansiedad suelen tener una duración máxima estimada que abarcan de los 10 a los 30 minutos, actuando finalmente el cuerpo a través de una respuesta de huida o escape. Los síntomas aparecerán de manera súbita, sin esperarlos.

¿Qué técnicas existen para calmar la ansiedad?

Para superar la ansiedad es preciso ser evaluado por los profesionales expertos en la materia. Éstos deberán desarrollar las estrategias de actuación para contrarrestar los síntomas que este trastorno puede acarrear al sujeto. Entre las más comunes destaca la asistencia a terapias y el uso de un tratamiento farmacológico.

Es recomendable que la persona acompañe dichas estrategias con una vida sana, se fomente la producción de pensamientos positivos y se sigan todos los consejos ofrecidos por los especialistas.

Además de su correspondiente tratamiento psicológico, el psicólogo/a podrá sugerir acompañarlo con una serie de ejercicios de respiración o relajación.

No obstante, la duración del ataque de pánico puede llegar a tener una duración superior de varias horas tras el inicio del cuadro sintomático. La sensación final será de agotamiento mental y físico que puede llegar a prolongarse a lo largo del día.

¿Por qué se produce la ansiedad?

La ansiedad se puede producir por diferentes motivos, entre los más habituales están:

  • La asistencia a algún evento importante
  • Muerte de un familiar
  • Problemas de estrés en el trabajo
  • Problemas financieros

La presencia de estos acontecimientos en la vida de las personas pueden provocar la aparición de los síntomas del trastorno de ansiedad